A estas alturas todos, o casi todos, sabemos lo que es un estabilizador o un gimbal. Estos aparatos con 3 motores ayudan a estabilizar las cámaras para grabar vídeo. Una de las marcas a la cabeza de esta industria es Gudsen Moza y hoy, voy a probar uno de sus modelos más vendidos, el Moza Air 2.
Este estabilizador viene muy bien presentado, incluye una maleta en al cual se encuentra el estabilizador, baterías, mini trípode para calibrar y un puñado de accesorios para diferentes tipos de cámara o accesorios.
En cuanto a las prestaciones del mismo, el Moza Air 2 tiene una capacidad de carga máxima de 4,2Kg. Por otra parte, su peso con pilas incluidas es de 1,6Kg. Una carga máxima que nos permite usar cualquier cámara DSLR o sin espejo del mercado, aun así, la marca dispone de otro modelo, el Moza Air X que puede llegar a cargar hasta 6Kg de carga.
El estabilizador Moza Air 2 no dispone de un menú de manejo como tal, o pestañas para cambiar entre los modos de estabilización. Esto es una de las cosas que mas me ha llamado la atención durante la prueba, ya que carece de las tipicas pestañas L, PF, F, Roll/Vortex, etc…
En este caso, tenemos total control sobre los motores, los controlamos individualmente, pudiendo bloquear a nuestro antojo o activando el seguimiento de cada uno de ellos. Incluso en el motor de paneo, podemos activar la versión «Quick», en este modo el motor de seguimiento lateral tendrá una reacción más rápida. Esto es ideal para crear transiciones. También dispone del modo inception o Vortex.
En la pantalla oled que encontramos en el panel de control, podemos ver a parte del estado de cada motor, la velocidad de reacción de cada uno de ellos, la cual oscila entre 1 (la más lenta) y 99 (la más rápida). Esto resulta interesante, porque podemos variar muy rápido la forma en la que reacciona el estabilizador, algo que es más tedioso y requiere sumergirnos en el menu en otras marcas.
El estabilizador tiene una autonomía de 16H, más que suficiente para la mayoría de producciones que se realizan con este tipo de equipo. El cuerpo esta bien construido, dispone de un bloque en el brazo principal para facilitar la calibración, el propio estabilizador puede cargar las batería gracias a un puerto USB C. El precio del Moza Air 2 esta por debajo de los 600€ y para obtener algo más de información puedes visitar la web del distribuidor en España o el sitio Global.