Chema Madoz nació en Madrid en 1958, curso historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid entre el año 1980 y 1983. Estudios que simultaneo con estudios de fotografía en el centro de enseñanzas de la imagen. La Real Sociedad Fotográfica de Madrid expuso la primera muestra del autor en 1985. Tres Años después, la Sala Minerva del Circulo de Bellas Artes inaugura su programación con los trabajos de Chema Madoz. En 1990 comienza a desarrollar su trabajo sobre objetos, tema en el que trabaja hasta el día de hoy. En el año 2000 fue premiado con el Premio Nacional de Fotografía.
Chema Madoz empezó a trabajar con una Olympus de 35mm que le duro 4 años, cuando le fue posible adquirir una Nikon F3 y más tarde dio el salto a medio formato. Adquirió una Bronica, pero paso previo en medio formato, había trabajado con una Mamiya de 6×6 de fuelle, con la que era muy difícil trabajar, ya que al acercarte no ves bien lo que estas fotografiando. Finalmente adquirió una Hasselblad, con la que lleva más de 10 años trabajando.
¿ Que puedo decir de la fotografía de Chema Madoz ? Personalmente creo que es impactante, ya que no es una fotografía que requiera una gran técnica, ni un gran equipo. Como vemos en los grandes fotógrafos, requiere esa visión, esa forma que tiene Chema de mirar los objetos y fotografiarlos de tal manera, que el interlocutor piensa… ¡¡Eso jamas se me habría ocurrido a mi!!
Es el primer fotógrafo español que os traigo y espero que descubrirlo sea para vosotros tan inspirador como lo fue para mi. Aquí os dejo una muestra de su trabajo y al final un buen documental sobre el de RTVE.
Bueno aquí os dejo el documental, dura una hora, pero es muy interesante de ver.